Nutrición y Dietética en ToledoNOW SPORTS HEALTH NUTRITION
Nutrición y Dietética en Toledo

Nutricionista para Nadadores

Nutrición personalizada para rendir más en el agua

Nada con energía, recupérate mejor y supera tus marcas con una nutrición diseñada para ti.

Beneficios de un Nadador que cuida su nutrición

Cuando la alimentación se ajusta realmente a las necesidades del nadador, los cambios se notan en todos los niveles. 

Mayor rendimiento y menor fatiga.

Educación nutricional a largo plazo.

Mejora de concentración y enfoque mental.

Mejor recuperación post-entrenamiento

Nutricionista Deportivo Online

Nutricionista especializada en Nadadores

¡Hola!
Me llamo Ana y soy experta en nutrición deportiva y dietista profesional.
Llevo ayudando a personas a alcanzar sus metas y objetivos personales por más de 10 años.

Llevo a la práctica personal cada pauta que doy en consulta, algo que me mantiene en constante aprendizaje para mejorar el rendimiento deportivo.

Mi gran objetivo siempre ha sido mejorar la calidad de vida, composición corporal y rendimiento objetivo de cada persona que atiendo.

Opinión de los usuarios

Nuestro plan Nutricional Adaptado a tus Objetivos

¿Eres nadador y sientes que puedes dar más en cada entrenamiento o competencia?

La alimentación adecuada puede marcar la diferencia. En nuestra consulta nutricional especializada en nadadores, te ayudamos a optimizar tu rendimiento, acelerar la recuperación y alcanzar tus objetivos con un plan 100% adaptado a ti.

Nutricionista para Nadadores

Realizamos consultas Online para evaluar, estudiar y seguir cada caso y los objetivos a conseguir.

50€/sesión

¿Por qué un nadador necesita una nutrición específica?

¿Eres nadador y sientes que, a pesar de entrenar duro, te falta energía, te cuesta recuperarte o no ves reflejado en el agua todo tu esfuerzo? Esta sensación es más común de lo que parece, y muchas veces el problema no está en el entrenamiento, sino en la nutrición.

La natación es uno de los deportes más exigentes a nivel físico: combina resistencia, potencia, técnica y agilidad, todo en un entorno (el agua) que consume más energía térmica y metabólica que otros deportes en tierra firme. Por eso, la alimentación para un nadador debe ser tan específica como su rutina de entreno.

El cuerpo necesita combustible constante para soportar largas sesiones de entrenamiento y competir al máximo nivel. Ese combustible viene de una combinación bien equilibrada de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales e hidratación adecuada. Sin este balance, el rendimiento cae, aumenta el riesgo de lesiones, y la recuperación se vuelve más lenta.

Una prueba de 50 metros no requiere lo mismo que una travesía de aguas abiertas, y un nadador en etapa de carga no puede seguir la misma dieta que uno en recuperación. Por eso, un plan nutricional bien diseñado puede significar la diferencia entre un rendimiento óptimo y una carrera mediocre.

En nuestras sesiones de nutrición online, evalúo todo: desde los horarios de entrenamiento hasta tus costumbres, dificultades, composición corporal y objetivos. A partir de ahí, creamos una guía personalizada que potencia cada sesión, mejora tu recuperación y te prepara para competir con confianza.

Errores comunes en la alimentación de nadadores

Aunque muchos nadadores se esfuerzan por comer «bien», hay errores comunes que se repiten una y otra vez.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué debe comer un nadador antes de entrenar?

Un nadador debe consumir una comida rica en carbohidratos de fácil digestión y una pequeña cantidad de proteína, unas 2-3 horas antes de entrenar. Ejemplo: tostadas con plátano y un poco de crema de cacahuete. Si queda poco tiempo, una fruta o bebida energética puede ser suficiente.

Después de nadar es crucial reponer energía y reparar los músculos. Lo ideal es una combinación de carbohidratos y proteínas. Ejemplo: arroz con pollo, un batido de fruta con yogur o una tortilla con pan integral.

Solo si existe una necesidad real. Con una dieta bien estructurada, la mayoría de nadadores no requieren suplementos. Casos como creatina, proteína en polvo o bebidas isotónicas pueden ser útiles en contextos específicos, pero siempre bajo supervisión profesional.

Depende del volumen de entrenamiento y el entorno. En promedio, entre 2,5 a 3 litros al día, más lo que se pierda en el entrenamiento. Es clave hidratarse antes, durante y después de nadar, incluso si no sientes sed.

Usamos videollamada para conocerte, revisamos tu rutina y objetivos, y recibes un plan personalizado con seguimiento por WhatsApp y APP profesional.